SITCOM

Análisis de las series de humor emitidas en España desde 1990

lunes, 12 de marzo de 2007

¿CALCO ESTADOUNIDENSE?



Sitcom (abreviación en inglés de Situation comedy), traducida al español como “Comedia de Situación”, es un tipo de comedia televisiva nacida en Estados Unidos. Se desarrolló en los años 60 y sigue siendo relevante hasta el día de hoy. El humor que se utiliza está basado en la broma verbal y en la visual "gag”. El humor de situación hace recaer este sobre el desarrollo de la trama, la personalidad de los personajes y sus reacciones. La primera sitcom de la historia fue “I love Lucy”, protagonizada por Lucille Ball y Desi Arnaz, que empezó siendo apenas un sketch dentro de un programa, para acabar tomando entidad independiente.
Las sitcom en España se desarrollaron bastante más tarde. A mediados de los noventa, cuando todavía nadie sabía lo que era un reality show y todos estábamos pendientes de los amoríos entre un médico de familia (Emilio Aragón) y su cuñada (Lydia Bosch), las productoras españolas, principalmente, Globomedia, y algunas cadenas de televisión, como Telecinco; comenzaron a plantearse nuevas fórmulas. Las series necesitaban renovarse, dado que los telespectadores ya andaban un poco cansados de la ya citada “Médico de familia”y otras como: “Compañeros” o “Periodistas”, sin olvidar, por supuesto, el gran éxito cosechado con sus primeras emisiones.
Retomando lo dicho anteriormente, los años noventa trajeron consigo un aire renovador, ocurriendo entonces algo que en Estados Unidos se llevaba haciendo durante mucho tiempo: las sitcom. Al principio, la idea no gustó mucho, ya que se pensaba que si la serie no gustaba, el género, por consiguiente, tampoco; además de que había habido dos intentos fallidos de hacer sitcom en España: “Fernández y familia” y “Quítate tú, pa ponerme yo”. Por estas razones, este tipo de proyectos no tuvieron mucha acogida en sus inicios, pero el empeño por parte de algunos de los productores y guionistas españoles de llevar hacia delante este género, lo hicieron posible.
Pero aquí radica el quid de la cuestión: el hecho de tomar como modelo las sitcom norteamericanas, como “Seinfeld”, “Cheers” o “Friends”, que, en aquel momento, estaban teniendo un éxito exagerado, impidió la improvisación. Centrémonos, por ejemplo, en “Siete Vidas”: la idea de escribir sobre una pandilla de amigos treintañeros que vivían en un entorno urbano no era algo novedoso, sino una mera copia de “Friends” “a la española”, con la única diferencia de que en lugar de Ross y Chendler, nosotros contábamos con Paco Jimeno (Javier Cámara), algo más…autóctono. Además de esto, “Siete Vidas” cuenta con otra influencia norteamericana: la relación amor-odio entre madre e hijo, como ocurre, por ejemplo en “Frasier”. A pesar de todo esto, es inevitable aludir a su exitosa acogida entre los telespectadores, que ha durado, además, durante todas y cada una de sus temporadas.
Pero, el problema no está en que esta sitcom encuentre su modelo en Estados Unidos, sino que muchas de las series emitidas en España no son ideas originales, sino que se trata de una especie de adaptaciones a nuestro humor. Esto ocurre, por ejemplo, en: “Friends” y “Más que amigos”, “Embrujada" y “Ala –Dina”, “La niñera” y “Ana y los siete” y las comedias de enredos de familia: “Roseanne” y “ La casa de los líos”, "Los Serrano"...Sin olvidar por supuesto “Married with children”, que tiene hasta el mismo título, sólo que traducido al español, “Matrimonio con hijos”.
Esta falta de creatividad hace que el público español emita como veredicto que las series norteamericanas sean mucho mejores que las españolas, lo cual podría adjudicarse a alguna de estas razones: un mayor presupuesto a la hora de producir las comedias, una audiencia mucho mayor que permite una segmentación más clara, gran competencia entre decenas de cadenas de televisión y, por supuesto, otra causa podría ser la larga tradición de hacer televisión en USA, mientras que aquí, como quien dice, estamos empezando.






Laura Sánchez Lara

No hay comentarios: